¿Qué es el Yoga?
El Yoga es un sistema holísitco que trabaja a todos los niveles: Cuerpo, Mente y Espíritu.
Cuerpo…
Con el ritmo de vida que tenemos en las ciudades, bajo el estrés de las aglomeraciones junto que a lo largo del día nos movemos bien poco, siendo nuestra postura habitual estar sentado. Los habitantes de las ciudades tenemos cada vez más tendencia al sedentarismo.
Asi que no te extrañe que al final del día te sientas agotad@, con el cuerpo anquilosado y dolorido.
Muchos de los alumn@s que tengo y de las personas que vienen preguntando por clases de yoga viven a base de visitas al fisio, pastillas y sobrevivir con molestias que son como indeseados inquilinos difíciles de echar.
El Yoga es una herramienta, un sistema que aúna
- Asanas: posturas de yoga que te permiten estirar y activar los músculos de tooodo el cuerpo. Muchas veces escucho esta frase en los primerizos «tengo agujetas en músculos del cuerpo desconocidos para mi»…a lo que yo respondo «felicidades eso es que has empezado a usarlos, ya verás que bien te sientes la semana que viene»
Con las asanas (posturas) y secuencias de Yoga trabajamos
- La Flexibilidad
- El Equilibro
- La Coordinación
- La Fuerza
- Nos hace ser más conscientes de la mobilidad de nuestro cuerpo, qué posturas nos benefician y cuales nos perjudican.
- Movemos las articulaciones en todas las direcciones posibles, pero respetando los límites de nuestra fisonomia.
- Nos hace mas conscientes de los ritmos y necesidades del cuerpo.
- Nos permite descontracturarnos y ganar agilidad en partes del cuerpo que apenas utilizamos en nuestro dia a dia.
La práctica del Yoga incluye también técnicas de respiración o Pranayamas.
Tomar consciencia de nuestra respiración nos permite respirar mejor, utilizar más y mejor nuestra capacidad pulmonar y del sistema respiratorio en general.
Además la práctica de la respiración consciente tiene una relación y efecto directo en el cuerpo y la mente. Es como si hubiera un hilo conductor entre ellos 3. Si trabajas en la respiración consciente ello influye en la relajación del cuerpo y a su vez la relajación de la mente, bajando el ritmo del flujo de pensamientos, que la mayor parte del día es como una locomotora incesante.
L@s alumn@s que integran en su día a día la práctica de pranayama aprendida en clase se sorprenden de los rápidos y maravillosos resultados que consiguen:
- Dormir mejor
- Mayor capacidad para lidiar con situaciones de frustración
- Reducir el estrés y la ansiedad
- Conseguir y mantener paz y calma mental en situaciones en las que antes perdían los nervios
- Aliviar brotes alérgicos…


Psiquicos
La practica del Yoga supone una parte fisica en la que se desarollan una secuencia de posturas o Asanas. Durante este proceso el cuerpo libera endorfinas, la hormona de la Felicidad, que hace que nos sintamos menos estresados, favorece la capacidad de razonamiento, disminuye la tendencia a reaccionar de forma negativa ante determinadas situaciones entre otros beneficios.
Tambien supone un parte espiritual o filosofica en la que el profesor de Yoga puede explicar de diversas maneras la similitud del trabajo y esfuerzo de la practica de las asanas con nuestra vida fuera de la sala de yoga or “off-the matt”. Por medio de las asanas aprendemos a estar concentrados y ser consciente de nuestro cuerpo y nuestros movimientos que puede y debe ser aplicado fuera de la clase de yoga para nuestro propio beneficio.
El estilo de yoga que doy es muy particular, podríamos llamarlo YOGA INTEGRAL, dado que están integrados todos los pilares de la filosofía del yoga.
Así podremos empezar las clases explicando algún tema sobre la filosofía del yoga o haciendo alguna reflexión. Practicando técnicas de respiración/ pranayamas, meditación y atención plena/mindfulness, vinyasa yoga/ movimiento consciente. Cada práctica está enfocada con una intención y una visión que va más allá de la actividad física
VINYASA YOGA:
Esta práctica procede de la tradición Ashtanga que es el estilo de yoga más físico e intenso. Para mí lo mejor del Vinyasa es que la práctica se construye con secuencias creativas, al contrario que con el ashtanga que siempre se sigue el mismo orden de asanas en las secuencias.
Verás que con vinyasa es muy importante la conexión que vamos construyendo entre la respiración y los movimientos. La respiración Oceánica, “Ujjayi” es clave en esta modalidad. Experimenta navegar en el Océano de movimientos y sensaciones junto con tu respiración de forma armónica y fluida.
Cuando la energía de Luna llena nos acompaña, entonces nos unificamos con ella practicando Yin yoga.
En esta práctica lo más importante es no hacer, intentar no hacer y solo ser…Te parece un reto interesante?
Con Yin yoga te invito a sentirte, abrirte, aceptarte y escucharte mientras permites que tu cuerpo se relaje y se rinda, atrayendo tu atención hacia adentro, hacia tu respiración y prestando atención a lo que tu cuerpo quiere comunicarte. Intenta escuchar atentamente mientras te adentras en lo desconocido.
Me encantaría que abrazaras la energía Yin durante esta práctica, conectado con la energía vital de la luna, el agua, las emociones y la suavidad de tu esencia femenina.
Esta modalidad de yoga nace de la tradición Iyengar y se practica con un cinto que se cuelga del techo.
Con ella puedes aprender como estirar correctamente la espalda mientras disfrutas de la increíble sensación de estar colgado en el aire ademas de mejorar tu flexibilidad. Para ello se utiliza un fantástico accesorio tanto para realizar posturas restaurativas invertidas o ayudar en el equilibrio de las asanas de pie. “Vuela alto, desafía la gravedad y diviértete”
La primera vez que fui a una clase de Acroyoga me enamore perdidamente.
Es una practica que requiere mucha confianza; en ti mismo y en los que hacen la actividad contigo. Requiere también una mente y corazón abiertos para permitirte a ti mismo probar cosas nuevas y trabajar en grupo cultivando la cooperación, comunicación y coordinación entre los participantes.